ISBN: 9508971525
Edición: 1
Disponibilidad: En Stock
Precio para Argentina: $ 125,00 (pesos argentinos)
Precio para América: u$s 31,25 (dólares)
Precio para Europa: € 23,15 (euros)
(Precios actualizados al: 28/02/2013)
Resumen de GUIA PRACTICA PROFESIONAL - SUCESION:
Esta Guía teórico-práctica ayudará al novel profesional a llevar adelante un juicio sucesorio. Contiene:
Doctrina.
Modelos de escritos.
Jurisprudencia.
Legislación.
Formulario.
Y toda la información esencial para llevar adelante el proceso.
Índice de GUIA PRACTICA PROFESIONAL - SUCESION:
EL PROCESO SUCESORIO
EN LA CAPITAL FEDERAL
CAPÍTULO I
SUCESIÓN AB-INTESTATO
Cómo iniciar una sucesión ab-intestato en Capital Federal
Las partidas
Escrito de inicio
Primer proveído
Publicación de edictos
Declaratoria de herederos
Inscripción
Modelo práctico de sucesión ab-intestato en Capital Federal
Escrito de inicio
Auto de apertura
Escrito adjuntando el formulario decreto 3003/56
Modelo de edicto
Escrito acreditando la publicación de edictos y solicitando la declaratoria de herederos
Auto declaratoria de herederos
Escrito solicitando la inscripción
Auto de inscripción
Testimonio
Escrito solicitando la inscripción por tracto abreviado
Auto de inscripción por tracto abreviado
CAPÍTULO II
SUCESIÓN TESTAMENTARIA
Cómo iniciar una sucesión testamentaria en Capital Federal
Proceso basado en un testamento otorgado por acto público
Proceso basado en un testamento ológrafo
Modelo práctico de sucesión testamentaria en Capital Federal
basado en un testamento otorgado por acto público
Escrito de inicio
Auto de apertura
Escrito adjuntando el formulario decreto 3003/56
Auto de aprobación de testamento
Escrito solicitando la inscripción
Auto de inscripción
Modelo práctico de sucesión testamentaria en Capital Federal
basado en un testamento ológrafo
Escrito de inicio
Auto de apertura
Escrito adjuntando el formulario decreto 3003/56
Auto de aprobación y protocolización de testamento
EL PROCESO SUCESORIO
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
CAPÍTULO III
SUCESIÓN AB-INTESTATO
Cómo iniciar una sucesión ab-intestato en Provincia de Bs.As.
Las partidas
Escrito de inicio
Primer proveído
Publicación de edictos
Declaratoria de herederos
Inscripción
Modelo práctico de sucesión ab-intestato en Provincia de Bs.As.
Escrito de inicio
Primer proveído
Modelo de oficio al instituto de previsión social
Modelo de edicto
Escrito solicitando la declaratoria de herederos
Declaratoria de herederos
Escrito solicitando la inscripción
Auto de regulación de honorarios e inscripción
Escrito da cuenta de pago
Modelo de oficio y testimonio
Testimonio
CAPÍTULO IV
SUCESIÓN TESTAMENTARIA
Cómo iniciar una sucesión testamentaria en Provincia de Bs.As.
Modelo práctico de sucesión testamentaria en Provincia de Bs.As.
Escrito de inicio
Auto de apertura
Modelo de oficio al registro de testamentos
Modelo de edicto
Escrito solicitando se declare la validez del testamento
Auto de aprobación y apertura
Escrito solicitando la inscripción
Auto de regulación de honorarios e inscripción
Escrito da cuenta de pago
MANUAL DE DERECHO SUCESORIO
CAPÍTULO V
INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS GENERALES
Sucesión
Introducción
Concepto de sucesión
Sucesión legítima y sucesión testamentaria
Contenido de la sucesión
Regla general
Excepciones
Ley aplicable a la transmisión hereditaria
Sistemas de unidad y pluralidad sucesoria
Régimen del Código Civil
Competencia
Juez competente
Ultimo domicilio del causante
Supuesto en que el último domicilio sea en el extranjero y haya bienes -inmuebles o muebles de carácter permanente- en nuestro país
Fuero de atracción del juicio sucesorio
CAPÍTULO VI
APERTURA DE LA SUCESIÓN
Apertura de la sucesión y transmisión hereditaria
Momento en que se produce
Hechos que producen la apertura de la sucesión
Efectos de la transmisión instantánea de la herencia
Apertura del proceso sucesorio
Sujetos legitimados para promover la apertura del proceso sucesorio
Requisitos para promover la apertura del proceso sucesorio
Sucesores
Clasificación
Heredero
Legatario
Legatario de cuota parte
Nuera viuda sin hijos
El Fisco
Capacidad para suceder. Vocación hereditaria. Indignidad. Desheredación.
Capacidad para suceder
Supuestos de incapacidades
Vocación hereditaria
Indignidad y desheredación. Introducción
Indignidad
Acción de indignidad
Efectos de la indignidad
Purga de la indignidad
Desheredación
Efectos de la desheredación
Reconciliación
CAPÍTULO VII
ACEPTACIÓN Y RENUNCIA DE LA HERENCIA
Derecho de opción
Concepto
Plazo para ejercer el derecho de opción
Derecho de los terceros interesados
Aceptación de la herencia
Introducción
Clases
Desde cuándo puede aceptarse la herencia
Formas
Efectos de la aceptación
Efectos de la aceptación pura y simple
Renuncia de la herencia
Oportunidad para renunciar
Efectos de la renuncia
Aceptación bajo beneficio de inventario
Concepto y presunción legal
Quiénes pueden aceptar bajo beneficio de inventario
Caso de pluralidad de herederos
Beneficiarios de pleno derecho (los incapaces)
Inventario
Plazo para aceptar la herencia y plazo para inventariar
Intimación para hacer el inventario
Facción del inventario
Gastos del inventario
Efectos de no realizar el inventario a tiempo
Situación del heredero luego de realizar el inventario
Efectos de la aceptación beneficiaria
Enumeración
Administración beneficiaria
Principios generales
Facultades del administrador
Actos prohibidos
Pago de deudas y legados
Responsabilidad y sanciones
Fin del beneficio de inventario
Causales
Efectos de la cesación del beneficio de inventario
Separación de patrimonios
Concepto y naturaleza jurídica
La acción
Sujetos que pueden pedirla
Contra quiénes se concede
Procedimiento
Efectos de la separación
Efecto fundamental de la separación de patrimonios
El beneficio
Extinción del beneficio de la separación
Causales
CAPÍTULO VIII
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL HEREDERO
Derechos y obligaciones
Derechos del heredero
Obligaciones del heredero
Posesión hereditaria
Concepto
Modos de adquirir la posesión hereditaria
Efectos de la posesión hereditaria
Qué ocurre con la posesión hereditaria en la práctica
Declaratoria de herederos
Aprobación del testamento
Acción de petición de herencia
Introducción
Concepto
Quién puede ejercer la acción
Contra quién se dirige la acción
Medidas cautelares
Efectos de la acción
Heredero aparente
Concepto
Efectos de los actos de administración y disposición del heredero aparente
Cesión de derechos hereditarios
Concepto
CAPÍTULO IX
INDIVISIÓN HEREDITARIA
Comunidad hereditaria
Introducción
Derechos de los comuneros sobre las cosas indivisas
Posesión de la herencia
Acción reivindicatoria
Acciones conservatorias
Administración de la masa hereditaria
Principios generales
Nombramiento del administrador
Facultades del administrador
Obligaciones del administrador
Fin de las funciones del administrador
CAPÍTULO X
PARTICIÓN
Partición
Concepto
Principio de la división forzosa de la herencia
Casos de indivisión hereditaria temporaria (leyes 14.394 y 20.798)
Bienes excluidos de la partición
Oportunidad de solicitar la partición
Prescripción de la acción de partición
¿Quiénes pueden pedir la partición?
Modo de realizar la partición
Formas de la partición
Introducción
Partición privada
Partición judicial
Partición mixta
Efectos de la partición
Enumeración
Garantías debidas entre los coherederos: evicción y vicios redhibitorios
Garantía de evicción
Vicios redhibitorios
Colación
Concepto
Formas de colacionar
Quiénes deben colacionar
Quiénes pueden pedir la colación
Donaciones sujetas a colación
Liberalidades no sujetas a colación
CAPÍTULO XI
SUCESIÓN LEGITIMA (AB-INTESTATO o INTESTADA)
Introducción
Sucesión legítima y sucesión testamentaria
Vocación legítima y vocación testamentaria
Principios generales que rigen la sucesión legítima (ab-intestato)
Derecho de representación
Introducción
Concepto
Cuándo procede el derecho de representación
¿Puede haber representación en la sucesión testamentaria?
¿Quiénes gozan del derecho de representación?
Requisitos en el representante
Efectos de la representación
La representación cuando todos los representantes se encuentran
en igual grado habiendo prefallecido los ascendientes con vocación directa
La representación cuando los representantes se encuentran
en diferente grado habiendo prefallecido los ascendientes con vocación directa
Renuncia a la herencia del representado y posterior representación
Ordenes sucesorios
Introducción
Descendientes
Extensión y concurrencia
Porción hereditaria
Ascendientes
Extensión y concurrencia
Porción hereditaria
Padres adoptivos
Cónyuge
Extensión y concurrencia
Porción hereditaria
Causas de exclusión del cónyuge
Nuera viuda
Extensión y concurrencia
Requisitos para heredar
Porción hereditaria
Colaterales
Extensión y concurrencia
Fisco
Herencia vacante
Procedimiento para la declaración de vacancia
Responsabilidad del Estado por las deudas de la sucesión vacante
Legítima
Introducción
Concepto
Mejora
Inviolabilidad de la legítima
Irrenunciabilidad de la legítima futura
Carácter de la legítima (parte de la herencia o parte de los bienes)
Legitimarios
¿Quiénes son legitimarios según nuestro ordenamiento?
Porción legítima
Concurrencia entre legitimarios
Cálculo de la legítima
Monto sobre el que se calcula la legítima
Donaciones
Protección de la legítima
Normas tendientes a defender la legítima
Acción de reducción
CAPÍTULO XII
SUCESIÓN TESTAMENTARIA
Introducción
Sucesión testamentaria
Testamento
Concepto
Caracteres
Capacidad para testar
Principio general. Art. 3606 C.C
Momento en que debe existir la capacidad
Ley que determina la capacidad para testar
Incapaces para testar
Vicios de la voluntad
Introducción
Error
Dolo
Violencia
Simulación
Capacidad para recibir por testamento
Principio general. Art. 3733 C.C
Ley aplicable
Incapacidades
FORMAS DE LOS TESTAMENTOS
Principios generales
Formalidades de los testamentos. El testamento como acto formal y solemne
Las distintas formas de testar
Disposiciones comunes a todos los testamentos
La firma del testador
Los testigos
Confirmación de un testamento nulo por vicios en las formalidades
Ley aplicable a las formalidades
Testamento ológrafo
Concepto
Requisitos formales
Escritura
Fecha
Firma
Incapacidad específica para otorgar testamento ológrafo
Valor probatorio del testamento ológrafo
Protocolización del testamento ológrafo
Ventajas y desventajas del testamento ológrafo
Testamento por acto público
Concepto
Requisitos formales
Firma
Escribano
Testigos
Procedimiento
Incapacidad específica para otorgar testamento por acto público
Ventajas y desventajas del testamento por acto público
Testamento otorgado en distrito rural
Testamento aeronáutico
Testamento consular
Testamento cerrado
Concepto
Incapacidad específica para otorgar testamento cerrado
Confección del testamento cerrado
Valor probatorio del testamento cerrado
Apertura y protocolización del testamento cerrado
Validez subsidiaria como testamento ológrafo
Ventajas y desventajas del testamento cerrado
Testamentos especiales
Testamento militar
Testamento marítimo
Testamento otorgado en caso de epidemia o peste
CAPÍTULO XIII
DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS
Contenido del testamento
Disposición de los bienes. Formas de disponer
Ley aplicable al contenido del testamento
Modalidades de las disposiciones testamentarias
Principios generales
Condición
Plazo
Cargo
Institución de herederos
Concepto
Requisitos de la institución hereditaria
Concurrencia de herederos con vocación legítima
legitimaria ('herederos forzosos') y herederos con vocación testamentaria
Preterición de legitimarios o herederos forzosos
Concepto y efectos
Legados
Legado de cuota parte
Concepto
Diferencia con la institución hereditaria
Diferencia con el legado particular
Derechos y obligaciones
Legado particular
Concepto
Caracteres
Sujetos del legado
Objeto del legado
1) Legado de cosa cierta (o de cosa determinada)
2) Legado de género
3) Legado de objeto alternativo
4) Legado de derechos creditorios
Adquisición y entrega del legado
Responsabilidad del legatario particular por las deudas del testador
Derecho de acrecer
Renuncia del legado
Ineficacia de las disposiciones testamentarias
Causas que provocan la ineficacia de las disposiciones
Enumeración
Nulidad
Revocación
Caducidad
CAPÍTULO XIV
ALBACEAS
Introducción
Concepto
Capacidad para ser albacea
Forma de la designación y aceptación del cargo
Pluralidad de albaceas
Albacea designado por herederos y legatarios
Facultades del albacea
Introducción
Facultades determinadas en el testamento
Facultades no determinadas en el testamento
Deberes y responsabilidad del albacea
Enumeración
Medidas de seguridad e inventario
Rendición de cuentas
Responsabilidad del albacea
Retribución del albacea
Comisión
Fin del albaceazgo
Causas
CAPÍTULO XV
HONORARIOS PROFESIONALES
EN EL PROCESO SUCESORIO
Honorarios
Conceptos y generalidades
Particularidades del juicio sucesorio
CAPÍTULO XVI
MODELOS DE ESCRITOS
Testamentos ológrafos
Designando heredero universal
Designando heredero universal
Legado de mensualidad
Desheredación
Dispensa de la obligación de colacionar
Partición por testamento
Testamento por acto público
Dictado por el testador
Testamento cerrado
Escrito solicitando la entrega de un legado
Escrito iniciando una sucesión testamentaria
Escrito solicitando la protocolización
CAPÍTULO XVII
FORMULARIOS
Capital Federal
Planilla de inicio
Formulario decreto 3003/56
Boleta de pago de CASSABA
Boleta de pago de tasa de justicia
Formulario de inscripción Reg. de la prop. inmueble
Formulario de informe de dominio
Formulario de informe de inhibiciones
Provincia de Buenos Aires
Planilla de inicio
Formulario de registro de juicios universales
Modelo de oficio al instituto de previsión social
Boleta de pago de tasa de justicia
Boleta de pago de aportes previsionales
Boleta de pago impuesto ingresos brutos (anticipo honorarios)
Formulario de declaración jurada para el pago de la tasa de justicia
Formulario de informe de anotaciones personales (inhibiciones)
Formulario de informe de dominio
CAPÍTULO XVIII
SUMARIOS DE JURISPRUDENCIA
Acción de colación
Dispensa de la obligación de colacionar. Sucesión testamentaria
Acción de colación
Momento a tener en cuenta para computar el valor de los bienes a colacionar
Acción de colación. Acción de reducción
Legitimación activa
Acción de petición de herencia. Acción de nulidad
Fuero de atracción. Simulación de una donación otorgada por el causante
Administración de la sucesión
Remoción del administrador. Improcedencia. Rendición de cuentas
Beneficio de inventario
Presunción a favor de beneficio. Intimación judicial a realizar el inventario
Beneficio de inventario. Cesación
Administración del heredero beneficiario
Bien de familia
Porción legítima
Capacidad para testar
Alteraciones mentales. Prueba. Valoración
Beneficio de inventario
Perfecta razón
Captación de la voluntad del testador
Nulidad del testamento. Improcedencia
Cesión de derechos hereditarios
Oponibilidad a terceros. Publicidad
Declaratoria de herederos
Acreditación del vínculo hereditario
Declaratoria de herederos
Efectos de la inscripción de la declaratoria de herederos
Declaratoria de herederos
Incomparecencia del cónyuge. Declaratoria a favor de parientes colaterales
Derecho real de habitación del cónyuge supérstite
Límites
Incapacidad para testar
Nulidad del testamento. Prueba
Inscripción del testamento
Oposición del escribano que lo protocolizó
Revocación de testamento por matrimonio ulterior
Excepción
Revocación tácita del testamento
Improcedencia. Posterior divorcio del testador. Efectos
Sucesión ab-intestato
Apertura
Sucesión mixta
Apertura de doble procedimiento sucesorio. Ab-intestato y Testamentario
Sucesión vacante
Deudas de la sucesión. Ejecución de honorarios
Testamento ológrafo
Interpretación
Testamento ológrafo
Requisitos formales
Testamento otorgado en el extranjero
Prueba sobre la ley aplicable. Validez del testamento otorgado en el extranjero
Vocación hereditaria del cónyuge supérstite. Conservación.
El posterior divorcio del testador no produce la revocación tácita del testamento
CAPÍTULO XIX
DATOS ÚTILES
Capital Federal
Boletín Oficial de la República Argentina
Cámara Nacional en lo Civil
Colegio Público de Abogados de Capital Federal
Dirección General de Defunciones
Dirección General de Registros de Propiedad Automotor
Dirección General de Rentas de la Ciudad
Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas
Registro de Juicios Universales
Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal
Registro Nacional de las Personas
Paginas Web
Provincia de Buenos Aires
Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires
Registro Provincial de las Personas
Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires
Delegación Caja de Previsión Social para Abogados de la Pcia de Bs. As.
Dirección Provincial de Catastro Territorial. Sede Capital Federal
Departamentos Judiciales
Paginas Web
CAPÍTULO XX
DICCIONARIO DE TÉRMINOS UTILIZADOS
EN EL PROCESO SUCESORIO
Orden alfabético
CAPÍTULO XXI
ANEXO LEGISLATIVO
Código Proc. civ. y com. de la nación (Parte pertinente)
Código proc. civ. y com. de la prov. de buenos aires (Parte pertinente)