Buscá tu libro aquí:
¿Qué es FaciLibro?
¿Cómo puedo comprar?
Ver mi carrito
Home page
Contacto

FINANZAS CORPORATIVAS

Páginas: 604
Idioma: ES
ISBN: 9701511239
Edición: 2
Disponibilidad: 24-48 hs.
Precio para Argentina: $ 130,00 (pesos argentinos)
Precio para América: u$s 32,50 (dólares)
Precio para Europa: € 24,07 (euros)
(Precios actualizados al: 09/11/2010)
Estimados clientes:

Temporalmente no se tomarán pedidos ni se recibirán consultas online,
solo atenderemos al público en nuestro local de Cabildo 181, Morón.

Les pedimos disculpas por las molestias ocasionadas.

Resumen breve de FINANZAS CORPORATIVAS:

Entre sus características distintivas, incorpora el análisis de las decisiones de inversión en un ambiente de opciones reales, ya que el dominio de esta técnica, superadora de los métodos tradicionales, representará una ventaja comparativa para los directivos financieros. Presenta una mayor integración de la información financiera de la firma con los grandes bloques de las finanzas (valor tiempo del dinero, relación riesgo-rentabilidad, información del mercado de capitales). Además, destina un capítulo a la problemática particular de los países emergentes y a los ajustes que deben hacerse a los modelos tradicionales (betas, riesgo país), y presenta un modelo completo de estructura de capital.

Resumen extendido de FINANZAS CORPORATIVAS:

La obra "Finanzas corporativas" está destinada fundamentalmente al alumno universitario que realiza su primer curso de finanzas corporativas o administración financiera, en las carreras de ciencias económicas o ingeniería donde se dicta esta disciplina. Sin embargo, el libro puede adaptarse perfectamente a un curso de posgrado y ser de suma utilidad para los analistas financieros, ejecutivos financieros, consultores y otros profesionales que ejercen funciones dentro del área de finanzas, ya que tiene como propósito establecer un sólido puente entre la teoría financiera tradicional y los problemas prácticos que resuelven hoy y que resolverán los gerentes financieros del futuro. "Finanzas corporativas" es por otro lado una obra escrita en América Latina y pensada especialmente para los alumnos de nuestros países. Los ejemplos reales, los casos prácticos y las empresas que mencionamos han sido buscados especialmente para reflejar los usos y problemas de las finanzas en este lugar del mundo.

Índice de FINANZAS CORPORATIVAS:

Reconocimientos Acerca de este libro Parte I: Fundamentos y herramientas de las finanzas corporativas Capítulo 1: Fundamentos y principios de las finanzas Introducción 1. Objetivos de las finanzas 2. Los costos de agencia: ¿los gerentes y accionistas tienen el mismo objetivo? 3. Áreas en que se desempeña el ejecutivo de finanzas Finanzas corporativas y administración financiera Inversiones financieras Mercado de capitales 4. Visiones de la empresa La visión del mecanismo de la inversión La visión del modelo contable La visión del conjunto de contratos 5. Funciones y objetivos de la gerencia financiera Presupuesto de capital Estructura de capital Capital de trabajo 6. Formas alternativas de organización de los negocios Explotación unipersonal Sociedad Sociedades anónimas 7. La empresa y los mercados financieros 8. Globalización de los mercados financieros 9. Las finanzas y la ciencia económica: principios y leyes Principios relacionados con la transacción financiera 10. Las finanzas y el rol de los supuestos de la teoría Resumen Preguntas Referencias bibliográficas Parte II: Análisis y planificación financiera Capítulo 2: Panorámica de los estados financieros, los impuestos y el flujo de efectivo Introducción 1. El estado económico o de resultados El resultado operativo de la empresa El último renglón del estado económico: el resultado neto El rubro "otros" 2. El balance El activo El pasivo Las acciones comunes y el capital suscripto Acciones preferidas Utilidades retenidas Estado de evolución del patrimonio neto El capital de trabajo 3. El estado del flujo de efectivo 4. ¿Los balances representan la realidad financiera de la empresa? Los estados financieros contienen información histórica La clave es saber "leer" los estados financieros La cosmética y la contabilidad "creativa" 5. Impuestos Tax planning Tasa promedio y tasa marginal en el impuesto de sociedades Traslado de quebrantos Diferencias entre el balance contable y el balance fiscal Impuestos diferidos Impuestos sobre los activos de las empresas y los patrimonios de las personas Resumen Preguntas Problemas Referencias bibliográficas Capítulo 3: Análisis financiero Introducción 1. Análisis vertical 2. Análisis horizontal 3. Índices financieros Índices de liquidez Índices de endeudamiento Índices de actividad Índices de rentabilidad Índices de valor de mercado Seleccionar un punto de referencia 4. Alcances y limitaciones de los ratios financieros El análisis financiero en la pequeña empresa y los procedimientos ad hoc Resumen Preguntas Problemas Referencias bibliográficas Capítulo 4: Planificación financiera de largo plazo Introducción 1. El horizonte de planeamiento Requisitos de un buen planeamiento 2. La proyección de los estados financieros: consultoría y administración financiera El cash flow indirecto Conceptos que representan ingresos y egresos de fondos en el modelo indirecto Dinámica del cash flow de la firma: de la contabilidad al flujo de efectivo El cash flowdirecto 3. Pasos para elaborar la proyección del desempeño El arte y la ciencia económica en la proyección de los estados financieros El estado de resultados primero Proyección de los rubros del estado financiero: costos operativos y costos financieros Proyección de los rubros del balance Proyección del flujo de efectivo de una compañía Caso de aplicación real: el flujo de efectivo de Molinos Río de la Plata Dos precauciones para la proyección del desempeño 4. Diferentes medidas del flujo de efectivo Capital cash flow Equity cash flow El cash flow "contable" Resumen Preguntas Problemas Referencias bibliográficas Parte III: El valor en finanzas y la fijación de precios de activos Capítulo 5: El valor tiempo del dinero Introducción 1. Concepto y función del valor futuro 2. Concepto y función del valor actual 3. Tasas de interés Tasa nominal y tasa proporcional La tasa efectiva La tasa equivalente El cálculo financiero en un contexto inflacionario: la tasa de interés real La tasa de descuento Tasa de interés vencida equivalente a la tasa de descuento 4. Calcular el valor de un flujo de efectivo Valor actual de una corriente temporaria de pagos fijos Valor actual de una corriente de pagos perpetua Valuación de un corriente perpetua con crecimiento Valor final de una corriente de pagos temporaria (imposición) Resumen Preguntas Problemas Referencias bibliográficas Capítulo 6: Valuación de acciones y obligaciones Introducción 1. Valor de los activos en un mercado eficiente: la parábola revisada 2. Valuación y rendimiento de la inversión en obligaciones Conceptos fundamentales de la valuación de bonos Valuación de un bono con pago del principal al vencimiento Medidas de rendimiento de la inversión en bonos Concepto de rendimiento al vencimiento (yield to maturity) Rendimiento corriente Evolución del precio Bonos comprados en períodos intermedios de renta Ejemplo de aplicación real: costo efectivo de una obligación negociable La estructura temporal de la tasa de interés Riesgos asociados a la inversión en bonos 3. Valuación y rendimiento de la inversión en acciones Valuación de acciones en base a los dividendos esperados sin crecimiento Rendimientos de la inversión en acciones Valuación de acciones con crecimiento constante Estimación de la tasa de crecimiento Valuación de acciones con fases de crecimiento variable Valuación de acciones preferidas Valuación de acciones a partir del price-earning 4. Determinantes del costo de oportunidad del dinero Riesgo Inflación esperada Impuestos Vencimiento Resumen Preguntas Problemas Referencias bibliográficas Capítulo 7: Riesgo y rentabilidad Introducción 1. Medidas alternativas de los rendimientos Rendimientos en efectivo Rendimientos porcentuales Las evidencias: historia del mercado de capitales eficiente Primas por riesgo La hipótesis de la eficiencia del mercado de capital Rendimientos futuros esperados y medidas de dispersión 2. El portafolio o cartera de inversiones La covarianza El coeficiente de correlación Riesgo y rendimiento en el contexto de portafolios El rendimiento esperado de un portafolio El cálculo del riesgo del portafolio Portafolios eficientes El teorema de la separación y la línea de mercado de capitales Límites a los beneficios de la diversificación: riesgo no sistemático y riesgo sistemático 3. El riesgo de mercado de la acción y su contribución al riesgo del portafolio La medición del riesgo sistemático y el coeficiente beta Estimación de los betas Rentabilidad y riesgo. Ideas fundamentales La construcción de portafolios en la práctica Resumen Preguntas Problemas Referencias bibliográficas Capítulo 8: Modelos de valuación de activos de capital Introducción 1. El modelo de valuación de activos de capital (cAPM) Relación entre la línea de mercado de capitales y la del mercado de títulos Utilización del CAPM para estimar el rendimiento esperado Tests empíricos del CAPM 2. El cAPM en los países emergentes y en compañías de capital cerrado La tasa libre de riesgo El riesgo país La prima de riesgo de mercado El coeficiente beta: el enfoque del beta comparable 3. El modelo de valuación por arbitraje APM versus CAPM Resumen Preguntas Problemas Referencias bibliográficas Capítulo 9: Opciones financieras y opciones reales Introducción 1. Principales tipos de opciones Opciones de compra Opciones de venta 2. Factores que determinan el precio de una opción El valor de la acción El precio de ejercicio La volatilidad El tiempo de vida de la opción La tasa de interés libre de riesgo Los dividendos 3. Ejercicio de la opción antes de su vencimiento Opciones de compra que no distribuyen dividendos Opciones de venta que no distribuyen dividendos El efecto de los dividendos La paridad put-call en las opciones europeas Aplicaciones de la paridad put-call en las finanzas 4. Valuación de opciones Límite mínimo y máximo para una opción de compra que no distribuye dividendos Límite mínimo y máximo para una opción de venta que no distribuye dividendos Cálculo del valor de la opción a partir del método binomial El atajo de las probabilidades neutras ponderadas Diferencias entre la valuación de la opción americana y la europea 5. Las opciones en las finanzas corporativas Opciones en las decisiones de inversión Las acciones como una opción sobre los activos Diferencias entre las opciones reales y las opciones financieras Resumen Preguntas Problemas Referencias bibliográficas Parte IV: Presupuesto de capital y decisiones de inversión Capítulo 10: Técnicas de evaluación de proyectos de inversión Introducción 1. La tasa de ganancia contable 2. El período de recupero (payback) Desventajas del payback 3. Período de recupero descontado (discounted payback) 4. El valor actual neto (VAN) Cómo debe interpretarse el VAN ¿Qué ocurre cuando el VAN es igual o muy próximo a cero? ¿Qué dice el VAN sobre los flujos de efectivo que proporciona el proyecto? 5. La tasa interna de retorno (TIR) El supuesto de la reinversión de fondos Cómo calcular la TIR sin ayuda de calculadoras financieras Proyectos "convencionales" o simples: cuando el VAN y la TIR coinciden Diferencias y analogías entre el VAN y la TIR 6. El índice de rentabilidad o relación costo-beneficio 7. Algunos inconvenientes de las técnicas de presupuesto de capital Proyectos mutuamente excluyentes Reinversión de fondos Proyectos de endeudamiento La estructura temporal de la tasa de interés Multiplicidad o ausencia de TIR 8. La tasa interna de retorno modificada (TIRM) El método de la anualidad equivalente 9. Cálculo del VAN y de la TIR con flujos no periódicos Resumen Preguntas Problemas Referencias bibliográficas Capítulo 11. Planificación, análisis del riesgo y opciones reales del proyecto Introducción 1. Detalles en la planificación del flujo de efectivo del proyecto Los flujos de efectivo incrementales El horizonte de tiempo del proyecto: valor de la continuidad y valor de la liquidación La inflación El free cash flow del proyecto El equity cash flow Auditoría del proyecto 2. Análisis del riesgo del proyecto Primer paso: análisis de sensibilidad Segundo paso: análisis de escenarios Tercer paso: la simulación y el método de Monte Carlo 3. Valuar la flexibilidad: opciones reales en proyectos de inversión Valuación de la opción de expansión Valuación de la opción de abandono Valuación de la opción de contracción Cómo valuar la combinación de opciones Valuación mediante el método del portafolio replicado Resumen Preguntas Problemas Referencias bibliográficas Capítulo 12: Costo de capital Introducción 1. El costo del capital, el costo marginal y el costo promedio ponderado 2. Determinar la proporción de cada componente 3. Costo de los distintos componentes de cada tipo específico de capital Costo de la deuda y de las acciones preferidas Costo de capital propio interno y externo 4. El costo promedio ponderado del capital (wacc) Resumen Preguntas Problemas Referencias bibliográficas Parte V: Estructura de capital y política de dividendos Capítulo 13: Teoría de la estructura de capital Introducción 1. Conceptos básicos La visión ingenua del apalancamiento financiero El análisis EBIT-EPS 2. La tesis de Modigliani-Miller Proposición I: el valor de la firma Proposición II: el rendimiento esperado de las acciones Proposición III: regla para las decisiones de inversión La "visión tradicional" de la estructura de capital 3. El efecto de los impuestos en la estructura de capital El valor del ahorro fiscal Costo de capital ajustado por impuestos El efecto de los impuestos personales 4. Los costos de la insolvencia financiera Costos directos e indirectos de las dificultades financieras El problema del incentivo adverso y el juego de la deuda 5. La estructura de capital óptima: beneficios fiscales versus dificultades financieras 6. La teoría de la información asimétrica Resumen Preguntas Problemas Referencias bibliográficas Capítulo 14: La estructura de capital en la práctica Introducción 423 1. El capm combinado con las proposiciones de mm con impuestos Desapalancamiento y reapalancamiento del coeficiente beta 2. Métodos de valuación por descuento de flujos Integración de la información financiera con la información del mercado de capitales Método del equity cash flow o del valor de las acciones Método del free cash flow Método del capital cash flow Método del valor presente ajustado Prueba de equivalencia de los cuatro métodos Diferencias entre los distintos métodos El wacc aproach en la estructura de capital 3. Estimación de los costos de insolvencia financiera Indicadores de solvencia financiera Cobertura y calificación del riesgo: evidencia empírica 4. Un modelo para la Estructura de Capital óptima (Eco) Obtención del valor de las dificultades financieras ¿Es aplicable una teoría de trade-off en las sociedades de capital cerrado? 5. Otros puntos de referencia en la estructura de capital Resumen Preguntas Problemas Referencias bibliográficas Capítulo 15: Creación de valor con las decisiones financieras Introducción 1. Medidas equivocadas del desempeño de la compañía Mito número uno: aumentar las ganancias siempre es bueno Mito número dos: aumentar el ROE Mito número tres: la deuda barata Mito número cuatro: el crecimiento Mito número cinco: cash flow positivo es felicidad Mito número seis: el ratio precio-ganancia (price earning) Mito número siete: rendimiento versus plazo de cobranza Intercambio entre los rendimientos de corto y largo plazo 2. Crear valor con las decisiones financieras Crear valor con las decisiones de inversión Crear valor con las decisiones de financiamiento Crear valor con las decisiones de desinversión: ft y focus 3. Medidas de creación de valor: el EvA® El capital invertido El NOPAT El retorno sobre el capital invertido (ROIC) Valuación de la firma con el método del free cashflow Medir la cración de valor con EvA® Algunas precauciones en la aplicación de EvA® El valor de mercado agregado o mvA 4. ¿La política de dividendos puede crear valor? Las ventajas de pagar dividendos bajos Las ventajas de pagar diviendos altos Contenido informativo de los dividendos Resumen Preguntas Problemas Referencias bibliográficas Parte VI: Planificación y administración financiera de corto plazo Capítulo 16: El punto de equilibrio económico y financiero en la empresa Introducción 1. El punto de equilibrio económico El PEE y el sistema de costeo directo Margen de seguridad Supuestos del punto de equilibrio económico Punto de equilibrio económico más utilidad deseada Cambios en el punto de equilibrio El punto de equilibrio económico y la estrategia de precios 2. El punto de equilibrio financiero Punto de equilibrio del flujo de efectivo Comparación entre los puntos de equilibrio económico, financiero y de efectivo 3. La palanca operativa y la palanca financiera El leverage operativo y el riesgo económico El leverage financiero y el riesgo financiero El leverage combinado Resumen Preguntas Problemas Referencias bibliográficas Capítulo 17: Política y administración financiera de corto plazo Introducción 1. Políticas para la administración del capital de trabajo Políticas para el financiamiento de los activos corrientes El ciclo operativo y el ciclo dinero-mercancías-dinero Escenarios económicos y política del capital de trabajo Ventajas y desventajas del financiamiento de corto plazo 2. Administración de activos de corto plazo Administración del efectivo La teoría de la demanda de dinero para transacciones Administración de cuentas a cobrar Administración de inventarios 3. Administración de la deuda de corto plazo Crédito comercial Posición neta de crédito comercial Crédito bancario de corto plazo Resumen Preguntas Problemas Referencias bibliográficas Apéndice A: Distribución nominal acumulativa Apéndice B: Respuestas y soluciones Capítulo 1 Respuestas a las preguntas Capítulo 2 Respuestas a las preguntas Soluciones a los problemas Capítulo 3 Respuestas a las preguntas Soluciones a los problemas Capítulo 4 Respuestas a las preguntas Soluciones a los problemas Capítulo 5 Respuestas a las preguntas Soluciones a los problemas Capítulo 6 Respuestas a las preguntas Soluciones a los problemas Capítulo 7 Respuestas a las preguntas Soluciones a los problemas Capítulo 8 Respuestas a las preguntas Soluciones a los problemas Capítulo 9 Respuestas a las preguntas Soluciones a los problemas Capítulo 10 Respuestas a las preguntas Soluciones a los problemas Capítulo 11 Respuestas a las preguntas Soluciones a los problemas Capítulo 12 Respuestas a las preguntas Soluciones a los problemas Capítulo 13 Respuestas a las preguntas Soluciones a los problemas Capítulo 14 Respuestas a las preguntas Soluciones a los problemas Capítulo 15 Respuestas a las preguntas Soluciones a los problemas Capítulo 16 Respuestas a las preguntas Soluciones a los problemas Capítulo 17 Respuestas a las preguntas Soluciones a los problemas Apéndice C: Términos fundamentales
FINANZAS CORPORATIVAS de LOPEZ DUMRAUF, GUILLERMO
Editoriales más buscadas
Libros más pedidos
Editorial Limusa
Intr. Teoría General Administración - Chiavenato
Química Orgánica - Wade
Compendio Fisiología Médica - Guyton y Hall
Colección Schaum
Química Analítica Cualitativa - Burriel
Biología - Curtis
Historia del siglo XX - Hobsbawm
Editorial Prentice Hall
Principios Anatomía y Fisiología - Tortora
Cálculo Multivariable - Stewart
Administración producción y operaciones - Chase
Editorial CECSA
Dirección de Marketing - Kotler
Física para ciencias e ingeniería - Serway
Bases farmacológicas terapéutica - Goodman Gilman
Editorial Thomson
Embriología Clínica - Moore
Resistencia de materiales - Timoshenko
Breve historia contemporánea Argentina - Romero
Editorial Diana
Comportamiento Organizacional - Robbins
Finanzas Corporativas - Lopez Dumrauf
Marketing - Kotler
Editorial Kapelusz
Economía principios y aplicaciones - Mochon y Beker
Cómo programar en Java - Deitel
Cómputos y Presupuestos - Chandias
Editorial Mc Graw Hill
Economía Samuelson
Química la ciencia central - Brown
Álgebra I - Rojo
Editorial Porrua
Elementos Cálculo Diferencial e Integral - Sadosky
Manual derecho civil Contratos - Borda
Guia práctica profesional Sucesión - Font y Ubeda
Editorial Trillas
Química - Chang
Física para ciencia y tecnología - Tipler
Ingeniería del Software - Pressman
elserver.com